Búsqueda de Sumarios

IMPORTANTE!!: si busca en las Voces o Texto del Sumario por frase exacta debe agregarle comillas por ej: "responsabilidad civil", se resaltará esa frase completa en amarillo. Si busca responsabilidad civil (sin comillas), se resaltará cada palabra por separado.

Tema Texto Sentencia Relacionada
II). El argumento del recurrente de que el a-quo interpretó erróneamente el último párrafo del art. 67 del C.P. no puede prosperar, pues la regulación de la extinción por prescripción de la acción penal, exige considerar la pena del delito atri... Ver Sentencia Nº 4/19
) Homicidio culposo y Lesione culposas agravadas- Sentencia condenatoria- Recurso de casación- Agravio: absurda aplicación de la ley penal sustantiva- Improcedencia. II) extinción de la acción penal y aplicación analógica de la ley penal- Desestimación. III) Individualización y monto de la pena- Agravantes- Fundamentación- Inexistencia de arbitrariedad-IV) Accidente de tránsito. Demanda civil en juicio penal- Tercero citado en garantía- Sentencia condenatoria- Recurso de casación.-Culpa de la víctima- Uso del casco- Carga de la Prueba- Incumplimiento- Desestimación del agravio-V) Culpa de la damnificada- Uso del cinturón de seguridad- Carga de la Prueba- Desestimación del agravio.-VI) Indemnizaciones- Montos I). Las circunstancias invocadas por la defensa en sustento de su pretensión de nulidad de la sentencia por entender que como el tribunal condenó al acusado por cuatro hechos no hay concurso ideal, y que por esa razón se le impidió rebatir lo... Ver Sentencia Nº 4/19
IV) 1- Indemnización por daño material de la motocicleta Resulta excesivo el monto de la indemnización fijada por los daños en la motocicleta de la víctima, pues su determinación no se funda en ningún dato objetivo, y por tratarse de un vehíc... Ver Sentencia Nº 3/19
III). Toda vez que la pena impuesta al imputado fue individualizada dentro de los márgenes de la escala punitiva aplicable y se han tomado en cuenta las circunstancias atenuantes para fijarla, no se configura la arbitrariedad alegada por el rec... Ver Sentencia Nº 3/19
II). El planteo del recurrente en orden a que el a-quo interpretó erróneamente la norma del art. 67- último párrafo- del C.P. no puede prosperar toda vez que la regulación de la extinción por prescripción de la acción penal exige considerar la pena... Ver Sentencia Nº 3/19
II). El planteo del recurrente en orden a que el a-quo interpretó erróneamente la norma del art. 67- último párrafo- del C.P. no puede prosperar toda vez que la regulación de la extinción por prescripción de la acción penal exige considerar la pena... Ver Sentencia Nº 3/19
Accidente de tránsito. Sentencia condenatoria. Homicidio y lesiones culposas agravadas- Concurso ideal- Teoría de los actos propios- Inexistencia de perjuicio concreto- Irrelevancia del agravio- Prescripción de la acción penal- Aplicación analógica de la ley penal- Concurso Ideal-Cuantificación de la pena- Agravantes- Inexistencia de arbitrariedad- Inexistencia de absurdo.-Indemnizaciones ). Corresponde desestimar la pretensión del recurrente de que se declare la nulidad de la sentencia condenatoria por que el Tribunal no supo explicar el instituto del concurso ideal, pues además de que no se advierte cuál es el perjuicio concreto qu... Ver Sentencia Nº 3/19
Prisión Domiciliaria- Causal de Enfermedad-Denegación- Recurso de Casación- Falta de adecuación de la causal a la norma. Rechazo Corresponde rechazar el recurso de casación interpuesto por la defensa de RAM, pues la causal de enfermedad invocada, si bien se encuentra contemplada en el inc. a) del Art. 32 de la Ley 24660, no cumple con los extremos que la norma establec... Ver Sentencia Nº 2/19
Delito de Peculado- Condena por Hurto- Recurso de Casación- Procedencia Parcial Corresponde declarar formalmente admisible y hacer lugar parcialmente al recurso de casación interpuesto por el Sr. Fiscal de Cámara de Segunda Nominación, y consecuentemente disponer el cambio de calificación de Hurto Simple por la figura de Pecul... Ver Sentencia Nº 1/19
DISOLUCIÓN DEL VÍNCULO LABORAL POR MUTUO ACUERDO - INOPONIBILIDAD- REQUISITOS PARA SU PROCEDENCIA – PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD ART. 12 LCT 1. En este tipo de acuerdos resulta vital preservar el derecho del dependiente y la libertad de su consentimiento “pero una vez formalizado por algunas de las vías previstas en la L.C.T., autoridad administrativa laboral, escribano público, debe ser... Ver Sentencia Nº Nº 9/21